Oposiciones Técnicos de Hacienda

Las oposiciones de Técnicos de Hacienda tiene muy buenas perspectivas, tanto por la periodicidad de convocatorias, como por el gran número de plazas que se están ofertando y convocando cada año debido al elevado número de jubilaciones que está habiendo en la Administración Pública, y más concretamente en la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.

Folleto informativo

Ejercicio

Descarga este ejemplo de Valoración de Usufructos

Visualiza una clase

¿Quieres asistir a una clase de prueba sin compromiso?

Ejercicio

Descarga este ejemplo de Contabilización de Existencias

¿Qué ofrecemos en la academia para preparar las oposiciones Técnicos de Hacienda?

  • Preparador experto: Máximo ha sido Técnico de Hacienda y ahora es Inspector, por lo que sabe de primera mano la exigencia de esta oposición y las necesidades de los alumnos.
  • Preparación de todas las pruebas de la oposición: los grupos que se inician no finalizan hasta la consecución del proceso selectivo.
  • Planificación de la preparación: por semanas y con un calendario del curso que se va actualizando según necesidades.
  • Una clase presencial u online a la semana: 4 horas lectivas en horario de tarde de 16:00 a 20:00 horas.
  • Seguimiento individual: acompañamiento al opositor a lo largo de los tres ejercicios de la oposición y resolución de dudas por email.
  • Grabación de las clases: a disposición del alumno durante el curso.
  • Evaluación continua: con casos prácticos semanales, test y simulacros reales en fin de semana.
  • Material de elaboración propia simpre actualizado: diapositivas, esquemas, supuestos, etc.
  • Plataforma virtual de estudios.
  • Correos y avisos automáticos: para que estes siempre actualizado.

Los aspirantes deberán poseer al día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la toma de posesión como funcionarios de carrera, además de los requisitos enumerados en el apartado décimo de la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, los siguientes:

  • Nacionalidad: Ser español.
  • Edad: Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Grado. Se considerará equivalente al título de Diplomado universitario el haber superado tres cursos completos de Licenciatura, conforme a lo dispuesto en la disposición adicional primera del Real Decreto 1272/2003, de 10 de octubre.
  • Capacidad: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del puesto a desempeñar.

Las oposiciones a Técnicos de Hacienda constan de una fase de oposición y un curso selectivo. La fase de oposición tiene los siguientes ejercicios:

Primer ejercicio

Constará de dos partes a realizar en una única sesión, siendo ambas obligatorias.

  • Primera parte: Consistirá en la contestación por escrito, en un tiempo máximo de dos horas treinta minutos, a un cuestionario de veinticuatro preguntas/supuestos sobre el temario de «Derecho Civil y Mercantil. Economía» y «Derecho Constitucional y Administrativo».
  • Segunda parte: Consistirá en la realización de una prueba escrita consistente en completar un texto en el idioma elegido, con las palabras o expresiones adecuadas y sin diccionario, en un tiempo máximo de una hora. Su realización es obligatoria y versará sobre el conocimiento de los idiomas inglés, francés o alemán, a elección del aspirante según opción manifestada en su solicitud.
Segundo ejercicio

Consistirá en la resolución por escrito, en un tiempo máximo de cuatro horas, de cinco supuestos prácticos de Contabilidad y Matemática Financiera.

Tercer ejercicio

Constará de dos partes, a realizar en una única sesión, siendo ambas eliminatorias.

  • Primera parte: Consistirá en la contestación por escrito, en un tiempo máximo de tres horas, a un cuestionario de veinticuatro preguntas de acuerdo con el temario de «Derecho Financiero y Tributario Español».
  • Segunda parte: Consistirá en desarrollar por escrito, en un tiempo máximo de hora y media, un tema extraído al azar de entre los temas de «Derecho Financiero y Tributario Español», excluidos los temas números 1, 2, 3, 17, 21, 27, 28, 32, 37 y 38.

El tema deberá ser leído por el opositor, en sesión pública, ante el Tribunal.

Consta de 87 temas y se distribuye en cuatro bloques principales:

  • Derecho Civil y Mercantil. Economía (32 temas).
  • Derecho Constitucional y Administrativo (14 temas).
  • Contabilidad y Matemática Financiera (3 temas).
  • Derecho Financiero y Tributario Español (38 temas).

Puede consultar el temario oficial en el Anexo II de la última convocatoria.

El material se pone a disposición del alumno a través del Aula Virtual del centro, incluye:

  • Temas de Contabilidad.
  • Material del segundo ejercicio.
  • Supuestos prácticos.
  • Tipos test.
  • Material de clase (diapositivas, esquemas, etc.).
  • Normativa de aplicación.
  • Exámenes de años anteriores.
  • Clases grabadas. 

El temario oficial de la oposición lo debe adquirid el alumnos, desde el centro recomendamos adquirir el temario de CEF.

La metodología del centro para la preparación de los alumnos está basada en años de experiencia y proporciona los conocimientos y habilidades necesarias para poder superar las distintas pruebas. Nuestra preparación abarca todos los ejercicios de la fase de oposición a través de clases presenciales y online en horario de tarde.

El enfoque de las clases será eminentemente práctico, destinado a superar las pruebas de acceso. Además, cada alumno tendrá un seguimiento personalizado de su preparación, temarios actualizados permanentemente por especialistas en la materia y material complementario.

Cada año iniciamos grupos presenciales y online de nivel inicial en el mes de septiembre destinados a preparar la convocatoria de la Oferta de Empleo Público de la Junta de Andalucía del ejercicio  correspondiente.

Los grupos formados en años anteriores continúan su preparación hasta la convocatoria oficial. 

Consulta la última convocatoria, ofertas y calendario de exámenes de las oposiciones a Técnicos de Hacienda:

La mensualidad es de 150€. No existe permanencia, por lo que si necesitas darte de baja puedes hacerlo sin problemas. Eso sí, notificandolo por correo previo inicio del mes, si no la mensalidad se genera y se deberá abonar. 

Descubre los resultados de los alumnos de GAEFYC en las últimas convocatorias de Técnicos de Hacienda. Ver resultados.

  • OEP 2018: el 20% del grupo que comenzó a prepararse en Gaefyc  (2 alumnos) consiguió su plaza.
  • OEP 2019: el 16% del grupo que comenzó a prepararse en Gaefyc (2 alumnos) consiguió su plaza.
  • OEP 2020: el 18% del grupo que comenzó a prepararse en Gaefyc (3 alumnos) consiguió su plaza.
  • OEP 2021 y 2022: el 30% del grupo que comenzó a prepararse en Gaefyc (4 alumnos) consiguió su plaza.
  • OEP 2023: el 50% del grupo que comenzó a prepararse en Gaefyc (4 alumnos) consiguió su plaza.

aprobados oposiciones Tecnico de Hacienda

Curso

¿Qué ofrecemos en la academia para preparar las oposiciones Técnicos de Hacienda?

  • Preparador experto: Máximo ha sido Técnico de Hacienda y ahora es Inspector, por lo que sabe de primera mano la exigencia de esta oposición y las necesidades de los alumnos.
  • Preparación de todas las pruebas de la oposición: los grupos que se inician no finalizan hasta la consecución del proceso selectivo.
  • Planificación de la preparación: por semanas y con un calendario del curso que se va actualizando según necesidades.
  • Una clase presencial u online a la semana: 4 horas lectivas en horario de tarde de 16:00 a 20:00 horas.
  • Seguimiento individual: acompañamiento al opositor a lo largo de los tres ejercicios de la oposición y resolución de dudas por email.
  • Grabación de las clases: a disposición del alumno durante el curso.
  • Evaluación continua: con casos prácticos semanales, test y simulacros reales en fin de semana.
  • Material de elaboración propia simpre actualizado: diapositivas, esquemas, supuestos, etc.
  • Plataforma virtual de estudios.
  • Correos y avisos automáticos: para que estes siempre actualizado.

Requisitos

Los aspirantes deberán poseer al día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la toma de posesión como funcionarios de carrera, además de los requisitos enumerados en el apartado décimo de la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, los siguientes:

  • Nacionalidad: Ser español.
  • Edad: Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Grado. Se considerará equivalente al título de Diplomado universitario el haber superado tres cursos completos de Licenciatura, conforme a lo dispuesto en la disposición adicional primera del Real Decreto 1272/2003, de 10 de octubre.
  • Capacidad: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del puesto a desempeñar.

Proceso selectivo

Las oposiciones a Técnicos de Hacienda constan de una fase de oposición y un curso selectivo. La fase de oposición tiene los siguientes ejercicios:

Primer ejercicio

Constará de dos partes a realizar en una única sesión, siendo ambas obligatorias.

  • Primera parte: Consistirá en la contestación por escrito, en un tiempo máximo de dos horas treinta minutos, a un cuestionario de veinticuatro preguntas/supuestos sobre el temario de «Derecho Civil y Mercantil. Economía» y «Derecho Constitucional y Administrativo».
  • Segunda parte: Consistirá en la realización de una prueba escrita consistente en completar un texto en el idioma elegido, con las palabras o expresiones adecuadas y sin diccionario, en un tiempo máximo de una hora. Su realización es obligatoria y versará sobre el conocimiento de los idiomas inglés, francés o alemán, a elección del aspirante según opción manifestada en su solicitud.
Segundo ejercicio

Consistirá en la resolución por escrito, en un tiempo máximo de cuatro horas, de cinco supuestos prácticos de Contabilidad y Matemática Financiera.

Tercer ejercicio

Constará de dos partes, a realizar en una única sesión, siendo ambas eliminatorias.

  • Primera parte: Consistirá en la contestación por escrito, en un tiempo máximo de tres horas, a un cuestionario de veinticuatro preguntas de acuerdo con el temario de «Derecho Financiero y Tributario Español».
  • Segunda parte: Consistirá en desarrollar por escrito, en un tiempo máximo de hora y media, un tema extraído al azar de entre los temas de «Derecho Financiero y Tributario Español», excluidos los temas números 1, 2, 3, 17, 21, 27, 28, 32, 37 y 38.

El tema deberá ser leído por el opositor, en sesión pública, ante el Tribunal.

Temario

Consta de 87 temas y se distribuye en cuatro bloques principales:

  • Derecho Civil y Mercantil. Economía (32 temas).
  • Derecho Constitucional y Administrativo (14 temas).
  • Contabilidad y Matemática Financiera (3 temas).
  • Derecho Financiero y Tributario Español (38 temas).

Puede consultar el temario oficial en el Anexo II de la última convocatoria.

Material

El material se pone a disposición del alumno a través del Aula Virtual del centro, incluye:

  • Temas de Contabilidad.
  • Material del segundo ejercicio.
  • Supuestos prácticos.
  • Tipos test.
  • Material de clase (diapositivas, esquemas, etc.).
  • Normativa de aplicación.
  • Exámenes de años anteriores.
  • Clases grabadas. 

El temario oficial de la oposición lo debe adquirid el alumnos, desde el centro recomendamos adquirir el temario de CEF.

Sistemas de enseñanza

La metodología del centro para la preparación de los alumnos está basada en años de experiencia y proporciona los conocimientos y habilidades necesarias para poder superar las distintas pruebas. Nuestra preparación abarca todos los ejercicios de la fase de oposición a través de clases presenciales y online en horario de tarde.

El enfoque de las clases será eminentemente práctico, destinado a superar las pruebas de acceso. Además, cada alumno tendrá un seguimiento personalizado de su preparación, temarios actualizados permanentemente por especialistas en la materia y material complementario.

Grupos

Cada año iniciamos grupos presenciales y online de nivel inicial en el mes de septiembre destinados a preparar la convocatoria de la Oferta de Empleo Público de la Junta de Andalucía del ejercicio  correspondiente.

Los grupos formados en años anteriores continúan su preparación hasta la convocatoria oficial. 

Convocatoria actual

Consulta la última convocatoria, ofertas y calendario de exámenes de las oposiciones a Técnicos de Hacienda:

Honorarios

La mensualidad es de 150€. No existe permanencia, por lo que si necesitas darte de baja puedes hacerlo sin problemas. Eso sí, notificandolo por correo previo inicio del mes, si no la mensalidad se genera y se deberá abonar. 

Resultados

Descubre los resultados de los alumnos de GAEFYC en las últimas convocatorias de Técnicos de Hacienda. Ver resultados.

  • OEP 2018: el 20% del grupo que comenzó a prepararse en Gaefyc  (2 alumnos) consiguió su plaza.
  • OEP 2019: el 16% del grupo que comenzó a prepararse en Gaefyc (2 alumnos) consiguió su plaza.
  • OEP 2020: el 18% del grupo que comenzó a prepararse en Gaefyc (3 alumnos) consiguió su plaza.
  • OEP 2021 y 2022: el 30% del grupo que comenzó a prepararse en Gaefyc (4 alumnos) consiguió su plaza.
  • OEP 2023: el 50% del grupo que comenzó a prepararse en Gaefyc (4 alumnos) consiguió su plaza.

aprobados oposiciones Tecnico de Hacienda

Opiniones de alumnos

María Salud Aguilera
María Salud Aguilera
Técnica de Hacienda
Muy contenta con las clases de Técnico de Hacienda que se imparten en GAEFYC. No podríamos tener mejor profesor que Máximo, un 10 como preparador y persona. En cuanto al funcionamiento de la academia, ninguna queja. Se agradece la posibilidad de dar clase presencial, online o en diferido.
Álvaro García
Álvaro García
Técnico de Hacienda
La mejor academia para preparar tus oposiciones! Personalmente estoy muy contento con la decisión que tomé y se la recomiendo siempre a todo el que me pregunta. Mención especial a Máximo que es muy profesional, está siempre pendiente a tus necesidades y hace todo lo posible por que tu experiencia opositando sea lo más amena posible. 10/10
María Moreno Arenas
María Moreno Arenas
Técnica de Hacienda
Mi experiencia ha sido un 10. Preparé técnico y la verdad que una gran parte de mi aprobado se lo debo a mi preparador Máximo. Las clases estaban muy organizadas. Se tocaban todas las materias, primer, segundo y tercer examen. Animaba mucho ir viendo como se cumplía el planing y la ilusión de empezar una nueva vuelta. Nos hacían exámenes para motivarnos a llevar los x temas semanales. Sin duda una de las mejores decisiones que tomé. El ambiente era muy familiar y Máximo siempre tenía una forma de motivarte. Su implicación era total. Muy agradecida. Tendré un recuerdo precioso siempre de gaefyc.
Jesús Bermejo Domínguez
Jesús Bermejo Domínguez
Técnico de Hacienda
Muy buena experiencia preparando la oposición de Técnico de Hacienda con esta academia. Gracias a Máximo y a su forma de enseñar conseguí aprobar en la pasada convocatoria. Es un preparador muy profesional, explica con claridad y sabe enfocar bien la preparación. Además, se nota su implicación y el interés por que cada alumno avance. Una opción muy recomendable si buscas una preparación seria y efectiva.
Verónica Barrero Nieves
Verónica Barrero Nieves
Técnica de Hacienda
Me preparé en GAEFYC las oposiciones para Técnico de Hacienda y debo destacar la implicación, profesionalidad, dedicación y cercanía del profesorado. He adquirido mucho conocimiento y la verdad que la preparación es muy buena. Son grupos reducidos que te ayudan a aprender de verdad y te hacen más sencillo y ameno todo el proceso. Un 10 😄
María S
María S
Técnica de Hacienda
Me apunté a esta academia de forma online para preparar las oposiciones de Técnico de Hacienda. Las clases de Máximo son muy buenas, explica muy bien contabilidad y derecho tributario y hacemos muchos ejercicios. Además está actualizado y atento a las novedades del PGC y de tributos.
José Arenas
José Arenas
Técnico de Hacienda
Un encanto todo el personal y una preparación excelente del segundo y tercer ejercicio de Técnico de Hacienda por parte de Máximo.
Julia María Falcón Baquero
Julia María Falcón Baquero
Técnica de Hacienda
Me preparé y aprobé con ellos para el Cuerpo Técnico de Hacienda y repetiría sin pensarlo si tuviera que volver a hacerlo. Máximo, el preparador de técnicos, es la mejor persona que te puede acompañar en el camino. Calidad profesional y humana 100%.

Preguntas frecuentes

Sobre la oposición y el proceso selectivo

¿Por qué opositar al Cuerpo de Técnicos de Hacienda?

Te enumeramos las principales ventajas a continuación o puedes leer el artículo completo en nuestro apartado de noticias:

  1. Estabilidad laboral: quizás la más atractiva de todas, si superas los exámenes de la oposición y las prácticas ¡consigues tu plaza fija!
  2. Salario competitivo: dentro de la Administración General del Estado la AEAT tiene los sueldos más atractivos. Estos oscilan desde los 33.000€ hasta 65.000€ brutos anuales, según los siete tramos que van desde el nivel 20 al nivel 26.
  3. Carrera profesional: dentro de la AEAT podrás ascender cada cierto tiempo por promoción interna, pudiendo opositar a Inspección (A1).
  4. Movilidad geográfica: los puestos de la AEAT se distribuyen en diferentes centros de trabajo como los Servicios Centrales, las Delegaciones, las Administraciones y las Aduanas, lo que te permitirá una gran movilidad a lo largo del territorio nacional.
  5. Movilidad funcional: dentro de esta administración podrás trabajar en diferentes áreas operativas como Gestión Tributaria, Inspección, Recaudación, Aduanas e Impuestos Especiales y Medioambientales.
  6. Ratio opositores/plaza atractivo: el número de instancias por plaza ofertada es muy atractivo comparado con otras oposiciones del mismo nivel, disminuyendo la competencia.
  7. Resultados afianzados: como novedad, los resultados del primer y segundo ejercicio se guardan para la próxima convocatoria a los aspirantes que hayan superado alguno de estos exámenes.
  8. Posibilidad de bolsa de empleo: aunque está recogido en la última convocatoria aún no se ha implementado, pero todo indica que pronto se pondrá en funcionamiento.
  9. Gran oferta de plazas: todos los años en julio se publica en el BOE la oferta de empleo público para todos los cuerpos de la AEAT.
  10. Convocatorias anuales: podrás examinarte todos los años.

¿Qué requisitos debo cumplir para presentarme a la oposición de Técnicos de Hacienda?

Los aspirantes deberán poseer al día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la toma de posesión como funcionarios de carrera, además de los requisitos enumerados en el apartado décimo de la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, los siguientes:

    • Nacionalidad: Ser español.
    • Edad: Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
    • Titulación: Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Grado. Se considerará equivalente al título de Diplomado universitario el haber superado tres cursos completos de Licenciatura, conforme a lo dispuesto en la disposición adicional primera del Real Decreto 1272/2003, de 10 de octubre.
    • Capacidad: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del puesto a desempeñar.

¿Cómo son los exámenes de la oposición de Técnicos de Hacienda?

Las oposiciones a Técnicos de Hacienda constan de una fase de oposición y un curso selectivo. La fase de oposición tiene los siguientes ejercicios:

Primer ejercicio

Constará de dos partes a realizar en una única sesión, siendo ambas obligatorias.

    • Primera parte: Consistirá en la contestación por escrito, en un tiempo máximo de dos horas treinta minutos, a un cuestionario de veinticuatro preguntas/supuestos sobre el temario de «Derecho Civil y Mercantil. Economía» y «Derecho Constitucional y Administrativo».
    • Segunda parte: Consistirá en la realización de una prueba escrita consistente en completar un texto en el idioma elegido, con las palabras o expresiones adecuadas y sin diccionario, en un tiempo máximo de una hora. Su realización es obligatoria y versará sobre el conocimiento de los idiomas inglés, francés o alemán, a elección del aspirante según opción manifestada en su solicitud.
Segundo ejercicio

Consistirá en la resolución por escrito, en un tiempo máximo de cuatro horas, de cinco supuestos prácticos de Contabilidad y Matemática Financiera.

Tercer ejercicio

Constará de dos partes, a realizar en una única sesión, siendo ambas eliminatorias.

    • Primera parte: Consistirá en la contestación por escrito, en un tiempo máximo de tres horas, a un cuestionario de veinticuatro preguntas de acuerdo con el temario de «Derecho Financiero y Tributario Español».
    • Segunda parte: Consistirá en desarrollar por escrito, en un tiempo máximo de hora y media, un tema extraído al azar de entre los temas de «Derecho Financiero y Tributario Español», excluidos los temas números 1, 2, 3, 17, 21, 27, 28, 32, 37 y 38.

El tema deberá ser leído por el opositor, en sesión pública, ante el Tribunal.

¿Cuál es el temario de la oposición de Técnicos de Hacienda?

Consta de 87 temas y se distribuye en cuatro bloques principales:

    • Derecho Civil y Mercantil. Economía (32 temas).
    • Derecho Constitucional y Administrativo (14 temas).
    • Contabilidad y Matemática Financiera (3 temas).
    • Derecho Financiero y Tributario Español (38 temas).

Puede consultar el temario oficial en el Anexo II de la última convocatoria.

¿Cuántas plazas se ofertan cada año?

Las ofertas para el Cuerpo de Técnicos de Hacienda son elevadas debido al gran número de jubilaciones y la necesidad de reposición de personal en la AEAT. 

Las últimas ofertas han sido:

¿Hay exámenes de Técnicos son todos los años?

Sí, además suelen ceñirse a un calendario bastante estable. Lo que supone una gran ventaja para la planificación de los cursos y el estudio de los opositores. Ver calendario de OEP 2024.

    • El primer ejercicio suele ser sobre febrero
    • El segundo ejercicio suele ser sobre finales de mayo
    • El tercer ejercicio estos últimos años ha sido o en julio o principios de septiembre

¿Si apruebo algún examen de Técnicos me lo guardan?

Sí, desde hace pocas convocatorias se reserva el primer y segundo ejercicio a los opositores que aprueben. Pero ojo, solo se guarda de cara a la sigueinte convocatoria. 

Esta es una gran novedad que te permite afrontar la oposición en dos convocatorias.  

¿Dónde puedo consultar las ofertas y convocatorias en curso?

¿El acceso es mediante oposición o mediante concurso-oposición?

Por oposición pura. En el sistema de acceso libre solo se tiene en cuenta la puntuación del examen único.

¿Hay prueba de idiomas?

Sí, es muy sencilla, pero si además tienes un título de nivel B2 puedes convalidarlo y no es necesario que realices la prueba de idiomas.

¿En qué consiste el trabajo de un Técnico de Hacienda?

El trabajo de un Técnico de Hacienda varían según el área de trabajo, que puede ser de gestión, inspección, recaudación o aduanas, y pueden incluir la asistencia a contribuyentes o la investigación de fraudes fiscales.

Habitualmente trabajan en Serrvicios centrales o Servicios territoriales como Delegaciones y Administraciones.

¿Qué sueldo tiene un Técnico de Hacienda?

El sueldo anual de un Técnico de Hacienda es de aproximadamente unos 33.000€ brutos al inicio de su carrera. Después, según niveles, podrá incrementarse hasta superar los 60.000€ brutos anuales.

Sobre la academia y el curso

¿Buscas una academia para prepararte la oposición de Técnicos de Hacienda?

En la academia GAEFYC llevamos desde 1985 formando opositores y miles de aprobados avalan nuestra experiencia.

Nuestro éxito radica en un gran equipo de profesionales, profesores funcionarios con experiencia impartiendo clases, apostar por las clases presenciales y online, un temario siempre actualizado y de elaboración propia y recursos como test y casos prácticos para preparar los exámenes.

Todo ello acompañado de un seguimiento cercano del alumno.

¿Qué experiencia tiene el preparador?

Máximo es Inspector de Hacienda en la Agencia Tributaria y ha trabajado en las cuatro áreas que la componen. Lo que le da una visión muy amplia. Además, también opositó y aprobó la oposición de Técnicos. Por lo que sabe de la exigencia de una oposición y de las necesidades del alumno.

En cuanto a la docencia, tiene una dilatada experiencia preparando oposiciones y ya ha ayudado a muchos  de sus alumnos a conseguir la plaza fija en la administración.

 

¿Qué número de aprobados tiene la academia?

  • OEP 2018: el 20% del grupo que comenzó a prepararse en Gaefyc  (2 alumnos) consiguió su plaza.
  • OEP 2019: el 16% del grupo que comenzó a prepararse en Gaefyc (2 alumnos) consiguió su plaza.
  • OEP 2020: el 18% del grupo que comenzó a prepararse en Gaefyc (3 alumnos) consiguió su plaza.
  • OEP 2021 y 2022: el 30% del grupo que comenzó a prepararse en Gaefyc (4 alumnos) consiguió su plaza.
  • OEP 2023: el 50% del grupo que comenzó a prepararse en Gaefyc (4 alumnos) consiguió su plaza.

¿Dónde son las calses presenciales?

En Sevilla, en la sede de la academia. Edificio Sevilla 2

¿Se graban las clases?

Sí, todas las clases se graban y se suben a la plataforma de estudios a la mañana siguiente. Se quedan disponibles durante todo el curso para que podáis repasar.

¿Cuánto dura el curso?

La materia se suele ver en un curso académico, es decir, de septiembre a julio. Pero el grupo no termina hasta que os presentáis al examen de la convocatoria que estemos preparando en ese momento. Os acompañamos hasta el final, ¡incluso a la puerta del examen!

¿Se dan clases de Matemáticas Financieras?

Sí, todos los años impartimos un intensivo de un mes de Matemáticas Financieras, ya que es una materia fundamental para afrontar adecuadamente los supuestos de contabilidad. 

 

¿Qué tiempo tendré que dedicar a estudiar?

Esto es muy personal y dependerá de la situación personal y laboral de cada opositor. Lo que si es seguro es que debes de tratar de seguir el ritmo del grupo. Preparando las calses específicas o generales de cada semana y haciendo los test o supuestos que te manden los profesores. 

¿Puedo empezar aunque ya haya comenzado el grupo?

Sí, puedes incorporarte en cualquier momento. Tendrás acceso inmediato a todas las clases grabadas anteriores para ponerte al día.

¿Se puede pagar a plazos?

Calro, en GAEFYC funcionamos por mensualidades que se van abonando mes a mes. Creemos en la calidad de nuestros profesores y apostamos por que te quedarás con nosotros para lograr tu plaza.

¿Cómo puedo matricularme en el curso?

Contáctanos a través de nuestro formulario web y te mandaremos las instrucciones de matriculación.