
Cuerpo Superior de Administradores Generales (A1.11)
Estar en posesión del título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto Superior, el título de Grado o cualquier titulación equivalente a las mismas.
El primer ejercicio constó de dos partes:
La primera parte consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 100 preguntas de tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Las preguntas versarán sobre el contenido del Temario.
La segunda parte, de carácter práctico, consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 50 preguntas de tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta, de acuerdo a las funciones propias del Cuerpo y Especialidad convocado, y relacionado con el Temario aprobado.
Segundo ejercicio consistirá en desarrollar por escrito, durante un tiempo máximo de 3 horas, dos temas de entre los comprendidos en el Programa. Un tema del Grupo Primero de materias elegido por cada aspirante de entre tres extraídos al azar, y un tema del Grupo Segundo de materias, elegido por cada aspirante de entre tres extraídos al azar.
Para superar la prueba será necesario obtener una calificación mínima de 15,00 puntos en cada uno de los temas. La Comisión lo calificará valorando los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.
El ejercicio será leído por cada aspirante en lectura pública ante la Comisión de Selección
Las preguntas de éstos ejercicios versarán sobre el programa de materias aprobado por Resolución de 16 de diciembre de 20123 de la Secretaría General para la Administración pública (Boja del 20/12/2013).
Consta de 104 temas:
- Del 1-16 Derecho Constitucional
- Del 17-23 Organización de la Comunidad Autónoma de Andalucía
- Del 24-29 La Unión Europea
- Del 30-38 Gestión Pública y Sistemas de Información
- Del 39-42 Derecho Civil
- Del 43-77 Derecho Administrativo
- Del 78-85 Hacienda Pública
- Del 86-94 Derecho Laboral
- Del 95-100 Función Pública
- Del 101-104 Igualdad de Género en Andalucía
El enfoque de las clases será eminentemente práctico, destinado a superar las pruebas de acceso, y cada alumno tendrá un seguimiento personalizado de su preparación, temarios actualizados permanentemente por especialistas en la materia y material complementario.
- Año 2005: 100 plazas para el acceso libre.
- Año 2006: 80 plazas plazas para el acceso libre.
- Año 2007: 250 plazas plazas para el acceso libre.
- Año 2009: 150 plazas para el acceso libre.
- Año 2010: 90 plazas convocadas.
- Año 2016: 90 plazas convocadas.
- Año 2017: 40 plazas convocadas.
- Año 2018: 105 plazas convocadas.
- Año 2022: 344 plazas pendientes de convocar.