(A1.12)

Cuerpo Superior de Administradores de Gestión Financiera (A1.12)

Este cuerpo se encarga de la realización de actividades administrativas de nivel superior en las Consejerías competentes en materia de Hacienda Pública y Economía de la Junta de Andalucía. Entre éstas se incluyen las tareas directivas, la gestión del Patrimonio, la liquidación, inspección y recaudación de los tributos, la intervención de los ingresos y gastos públicos, la Tesorería, estudios, propuestas, asesoramiento y otras similares.
Poseer la nacionalidad española o de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea, nacionales del Reino de Noruega y de la República de Islandia.

Estar en posesión del título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto Superior, el título de Grado o cualquier titulación equivalente a las mismas.

El ingreso en el Cuerpo es por OPOSICION, que constará de tres ejercicios.

El primer ejercicio, que tendrá carácter eliminatorio, consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 100 preguntas de tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Las preguntas versarán sobre el contenido del Temario.

El segundo ejercicio, que tendrá carácter eliminatorio, consistirá en la resolución de un caso práctico, mediante el análisis de un supuesto o la preparación de un informe, referido al bloque de materias del Grupo Segundo, a elegir entre tres propuestas.

El tercer ejercicio tendrá carácter eliminatorio y consistirá en desarrollar por escrito, durante un tiempo máximo de 3 horas, dos temas de entre los comprendidos en el Programa. Un tema del Grupo Primero de materias elegido por cada aspirante de entre tres extraídos al azar, y un tema del Grupo Segundo de materias, elegido por cada aspirante de entre tres extraídos al azar.
Para superar la prueba será necesario obtener una calificación mínima de 15 puntos en cada uno de los temas. La Comisión lo calificará valorando los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.
El ejercicio será leído por cada aspirante en lectura pública ante la Comisión de Selección
Las preguntas de éstos ejercicios versarán sobre el programa de materias aprobado por Resolución de 16 de diciembre de 2013, de la Secretaría General para la Administración Pública (Boja del 20/12/2013).

Consta de 104 temas:

  • Del 1-5 Derecho Constitucional
  • Del 6-12 Organización de la Comunidad Autónoma de Andalucía
  • Del 13-22 Derecho Administrativo
  • Del 23-24 Derecho de la Función Pública
  • Del 25-26 La Unión Europea
  • Del 27-31 Derecho Civil y Mercantil
  • Del 32-36 Hacienda Pública
  • Del 37-48 Derecho Financiero y Presupuestario
  • Del 49-63 Derecho Tributario
  • Del 64-66 Sistema de Financiación de Comunidades Autónomas
  • Del 67-70 Endeudamiento Público
  • Del 71-87 Economía
  • Del 88-96 Contabilidad General y Contabilidad Pública
  • Del 97-98 Sistema Financiero
  • Del 99-100 Matemáticas Financieras
  • Del 101-104 Igualdad de Género en Andalucía

Ver temario en BOJA nº 130 de 8/7/2016.

La metodología del centro para la preparación de los alumnos está basada en más de 30 años de experiencia y proporciona los conocimientos y habilidades necesarias para poder superar las distintas pruebas. Nuestra preparación abarca todos los ejercicios de la fase de oposición a través de clases presenciales y online en horario de tarde.

El enfoque de las clases será eminentemente práctico, destinado a superar las pruebas de acceso, y cada alumno podrá tener un seguimiento personalizado de su preparación, temarios actualizados permanentemente por especialistas en la materia y material complementario.

Se inician grupos en los meses de septiembre y octubre destinados a preparar la convocatoria de la Oferta de Empleo Público de la Junta de Andalucía del ejercicio correspondiente.
Para conocer nuestros honorarios pueden ponerse en contacto por correo electrónico en la dirección gaefyc@gaefyc.com o en los teléfonos 955 92 54 40 y 673 30 93 69.

OEP 2002: 39 plazas para el acceso libre. Aprobaron 22 alumnos de Gaefyc.

OEP 2003: 96 plazas para el acceso libre. Aprobaron 60 alumnos de Gaefyc.

OEP 2005: 40 plazaspara el acceso libre. Aprobaron 20 alumnos de Gaefyc.

OEP 2006: 20 plazaspara el acceso libre. Aprobaron 12 alumnos de Gaefyc.

OEP 2009: 105 plazas para el acceso libre. Aprobaron 65 alumnos de Gaefyc.

OEP 2010: 10 plazas para el acceso libre. Aprobaron 9 alumnos de Gaefyc.

OEP 2013: 59 plazas para el acceso libre. Aprobaron 21 en total, 11 alumnos de Gaefyc.

OEP 2015 y 2016: 76 plazas para el acceso libre, de los que 49 era alumnos de Gaefyc. Además, de los 5 primeros, 4 eran de Gaefyc.

OEP 2018: más del 50% de los aprobados fueron alumnos del centro, entre ellos los siete primeros de la promoción.